¿Cuánto voy a gastar por comprar o vender una casa?

A continuación, vamos a desglosar los principales gastos de la compraventa y a darte algunos consejos.


Gastos al vender una propiedad

Vender una propiedad puede ser una gran oportunidad para obtener liquidez, pero no todo el monto de venta va directo al bolsillo. Te voy a detallar principales gastos que van a tener quienes vendan en Provincia de Buenos Aires:

  1. Honorarios de la inmobiliaria: Si el propietario contrata una inmobiliaria para la gestión de la venta, deberá pagar aproximadamente un 3% del valor de la propiedad en concepto de honorarios, esto es opcional ya que también podes venderla de forma particular, en otro blog te voy a contar como.
  2. Cédula Catastral o Constitución del Estado Parcelario: Desde octubre de este año, el colegio profesional regula este costo conforme a una tabla de honorarios, estableciendo un monto inicial de $370.000 para una valuación fiscal mínima. En caso de que la valuación fiscal supere este mínimo, el costo se incrementará en consecuencia. Por costumbre, estos gastos suelen ser asumidos por el vendedor; sin embargo, ambas partes pueden acordar que el comprador cubra este costo si así lo desean.
  3. Impuesto a las ganancias: Este impuesto nacional aplica al vendedor si el inmueble fue adquirido después del 01/01/2018, con una tasa del 15% sobre la ganancia generada. Para empresas como SA, SRL o fideicomisos, la tasa sube al 30%.
  4. Otros: También pueden surgir otros gastos adicionales según corresponda, tales como aquellos derivados de procesos de sucesión con montos pendientes de liquidación, cancelación de hipoteca, cancelación de usufructo, deudas de impuestos y servicios impagos, entre otros. Es fundamental considerar estos posibles costos al momento de la transacción, ya que pueden influir en el cálculo final y en los acuerdos entre las partes.

Realizar un cálculo anticipado de estos gastos es esencial para comprender el impacto que tendrán en la ganancia final y poder tomar decisiones informadas. Si sos martillero, brindar este tipo de asesoramiento desde el comienzo no solo genera confianza, sino que también fortalece la relación con el cliente, posicionándote como un profesional comprometido y transparente.


Gastos al comprar una propiedad

Al comprar un inmueble, además del precio de la propiedad, existen varios gastos adicionales que muchas veces pasan desapercibidos. A continuación, te explico algunos de los más importantes:

  • Honorarios de la inmobiliaria: Si la compra no es directa, el comprador también deberá abonar un porcentaje a la inmobiliaria y al corredor que gestionan la operación. En la provincia de Buenos Aires, este porcentaje es de hasta un 3%.
  • Escrituración: Los gastos de escrituración pueden variar entre un 6% y un 13% del valor de la propiedad. Este rango es relativo y depende de varios factores, como el monto a declarar, posibles exenciones fiscales y otros elementos específicos de la transacción.
  • Otros gastos: Si el inmueble fue adquirido con hipoteca, también se deben considerar los costos asociados a la constitución de la hipoteca.

Es importante que el escribano explique en detalle cada uno de estos costos al comprador. Como profesional inmobiliario, es fundamental calcular y discutir estos gastos con tu cliente desde las primeras etapas del proceso para evitar sorpresas y ayudarlo a encontrar propiedades que realmente se ajusten a su presupuesto.

Además, es crucial entender que todos estos gastos siguen las prácticas habituales, pero las partes pueden acordar de forma diferente quién los asume. Esto brinda flexibilidad y permite negociar quien asume los costos de acuerdo a las necesidades de cada parte.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar